viernes, 28 de septiembre de 2007

EL BULO/002

Barcelona sufre un ataque nuclear (imagen). El incidente no paso a mayores, pues al producirse en los alrededores del mercado de Santa Caterina, el poder antioxidante de frutas y legumbres amortiguó el impacto.
Comentario
Como todo bulo, no hay que darle mayor credibilidad. Pero como todo bulo puede dar pie a reflexión. Cosas impensadas hace poco y que estaban anunciadas para suceder en décadas o siglos han acelerado su presentación y ya las estamos sufriendo. En este caso la naturaleza se ha aliado con la futurología y ha dibujado sobre nuestra ciudad una nube (nubarrón blanco pero impactante) componiendo una réplica de hongo atómico. Que todo quede en eso, en un bulo y una reflexión.

martes, 25 de septiembre de 2007

LA FRASE/001

A veces da la sensación de que los poderes públicos necesitan inventarse enemigos para hacer ver que nos protegen.
Joan Barril

LA NOTICIA/001


Bicis: tras una semana de aplicación de la ordenanza que las afecta, la controversia no lleva camino de llegar a buen puerto. Los medios de comunicación saturados de elogios y críticas.
Comentario
Que todos somos peatones (más o menos imprudentes) es una evidencia. Que casi todos hemos sido ciclistas (más o menos imprudentes) es una relalidad. Que muchos están motorizados con fueros propios es una necesidad desgraciada e inevitable.
Como peatón, oscilo entre la amabilidad de ceder espacio a los ciclistas a la irritabilidad (he dado con mis huesos en el suelo embestido por la espalda en una acera y he visto sucumbir a una pareja de anciados a la inconsciencia, en una calle peatonal y cuesta abajo, de un ciclista sin frenos y con delirios de funambulista "caballito").
Como ciclista he sido respetado por coches y camiones y respetuoso con los viandantes, sin negar que en los inicios de mi eterna juventud empotré la máquina en la entrepierna del alcalde de un pequeño pueblo a la salida de la misa mayor, con el consiguiente retortijón de aquel, mi dramático soponcio y e l regocijo de la oposición.
En definitiva, que todos somos víctimas y agresores. Que no nos queda más camino que el de la educación, la buena voluntad y paciencia en el tiempo de adaptación.
Pero los regidores del municipio se empeñan en echar gasolina a la hoguera de San Juan. Primero ponen, cuando el mercado ya estaba saturado, la plagabicing; ahora ponen las multas y por fin prometen -sólo prometen- las infraestructuras. Todo al revés y seguro que el invento habría funcionado. Si añadimos que la bicicleta se debería promocionar como medio asequible a pobres, chatarreros y trabajadores, el cóctel estaría servido. Barcelona no es Amsterdam y creo que la única solución al conflicto pasa por la buena disposición de unos y otros afectados. No por las multas (ver foto) y el indiscriminado alquiler a titubeantes turistas de histéricos reflejos. Aunque, claro, para el Consistorio, la pela es la pela... y para mí, mis costillas son mis costillas.

sábado, 22 de septiembre de 2007

EL PERSONAJE/001

COLLIN FARRE: SER RICO NO ES TAN GRAVE
Alegra encontrarse con casos como éste, que demuestran que vivir atormentado por poseer enormes riquezas se alivia ayudando a los pobres. Así lo hizo este actor irlandés que en el año 2003 escuchó en la radio que ofrecían un premio de 2.000 dólares a quien les llevara a un "sin techo". Él se acercó al primero que encontró en la calle y ganó para el indigente la recompensa. En el año 2007 volvió a encontrarse con el todavía desafortunado personaje y esta vez lo llevó de compras, renovó su vestuario y le proporcionó un piso para todo un año. Resalto esta actitud porque a mí me pasó lo mismo el año 2004 en Barcelona, cuando una persona desconocida me sufragó un piso/estudio en el centro de la ciudad equipándolo de los servicios más elementales (cocina y agua caliente, amen de mobiliario). En conclusión: que los ricos nos pueden porporcionar comodidades y los pobres podemos convertirnos en sus más eficaces psicólogos. No está mal el intercambio y todos saldremos ganando.

RELATOS... POEMAS... CUENTOS...001

FÁBULA DE LOS CIERVOS Y LA SOCIEDAD
Éranse una vez dos ciervos pobres, muy pobres. Sobrevivían, el uno de la limosna y el otro de la chatarra. Habían descubierto la amistad. Un día encontraron a otro ciervo pobre y solitario y le invitaron a unirse a ellos. Habían descubierto la fraternidad. Y así se fueron sumando otro y otro y otro, cada uno con su variopinta ocupación. Habían descubierto la solidaridad. Un día celebraron una fiesta con sus pobres medios. Habían descubierto la alegría. Hacían planes, casi siempre utópicos pero habían descubierto la ilusión. Iban donde querían, sin horarios ni jefes, parándose a disfrutar del sol y de las estrellas cuando les parecía. Habían descubierto la libertad. Dormían casi todos al raso, algunos en un ciervoalbergue y pocos, los más afortunados, en una ciervopensión. Cada día la tristeza de la soledad les iba abandonando y les invadía una paz que les llenaba de gozo. Habían descubierto la felicidad. ¿Por qué -se preguntaron- ahora que tenemos este saco lleno de valores preciosos no vamos a ofrecérselos a la sociedad? Parece que les faltan algunos, o todos. Así lo hicieron, pero la sociedad les humilló, les despreció, les insultó y les expulsó. Ellos, felices, volvieron a pasar la noche a sus ciervobancos del parque y sus ciervocajeros automáticos. A la mañana siguiente encontraron que la sociedad estaba arrasada y destrozada por el egoísmo, la envidia, la avaricia y el materialismo. La Bolsa de valores económicos se había desplomado y la bolsa de valores morales había pedido asilo en algún limbo remoto. Entonces la sociedad acudió a exigir a los ciervos sus preciosos valores. Y los ciervos les cantaron: “Moraleja: Si no sabes como salir y la vida te hace añicos nuestro consejo has de oir: hazte pobre y serás rico.”

miércoles, 12 de septiembre de 2007

LA FRASE/000

Nunca la persona llega a tal grado de perfección como cuando llena un impreso de solicitud de trabajo.
Anónimo

LA NOTICIA/000

El alcalde de Argenteuil (Francia) ha tratado de expulsar a los mendigos mediante el uso de un aerosol nauseabundo llamado madoror. Los empleados municipales se negaron a usarlo, pero lo facilitó a los comercios que sí lo hicieron. La intervención de miembros del Gobierno ha impedido que siga adelante.
Comentario
Avisados estábamos. El avance de los métodos represivos y de exterminación es imparable. Se empieza con los conejillos de laboratorio y se acaba con los seres humanos (naturalmente empezando por los mendigos) como conejillos de Indias; se sigue con alguna raza considerada inferior para acabar con la disidencia ideológica, intelectual y cultural. ¡Et voilá!, ya estamos listos para las cámaras de gas. Los peor es que la sociedad, como hace 70 años, se toma estos síntomas como pequeñas travesuras y traspiés aislados de algún político. Al tiempo. O reaccionamos pronto o dentro de pocos años nos estarán rechinando los dientes en alguna tunga, taiga, desierto o fiordo remotos.

EL PERSONAJE/000



FRANCISCO, LA NUBE
Sí, la nube, porque ver su cadencia al andar es la imagen algodonosa de un cúmulonimbo en movimiento. Francisco flota, serio, sentado o erguido. Es la bondad en estado de levitación. También sonríe cuando le hablas, cuando se sienta a mi mesa, siempre pidiendo permiso, para compartir alimento y poca conversación. Pero la nube Francisco a veces se ateza y lanza relámpagos y algún rayo. Es cuando le sale la vena de magistral sacador de voleibol, improvisado croupier de juegos de mesa o inagotable bailarín de cócteles discotequeros. Siempre dispuesto a prestar su imagen (hasta el extremo de llegar al embarazo, imitando a Pasqual Maragall), con la sonrisa puesta y la expresividad contenida, hasta que su nube amanece otra vez blanca, lene y seria. Con unos cuantos Franciscos podríamos activar la palanca que movería el mundo en la buena dirección. Aunque éste Francisco, si se lo propone, es capaz de hacerlo solo. Y es que la bondad y la nobleza no tienen fronteras.